País situado en el extremo sureste de América del Sur; su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, y al sur y oeste con Chile.
¡¡CULTURA!!
La cultura argentina está marcada por el carácter multiétnico y multicultural de su población, el fuerte sincretismo de sus formas de expresión, y una positiva valoración del progreso y lamodernidad, en la que se conjugan, no sin conflictos, un sentido dual de pertenencia a las culturas europea y latinoamericana. El escritor argentino Ernesto Sabato ha reflexionado sobre la naturaleza de la cultura argentina del siguiente modo:
Fracturada la primitiva realidad hispanoamericana en esta cuenca del Plata por la inmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros pero asimismo con todas las ventajas de esa condición: por nuestras raíces europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a través del folklore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos vinculamos al resto del continente, sintiendo de algún modo la vocación de aquella Patria Grande que imaginaron San Martín y Bolívar.
En cuanto a su música y bailes, en Argentina encontramos gran diversidad, el mas conocido mundialmente es el tango!! Pero podemos ver también música mas tradicional como el Bolero y la Balada Romántica Latinoamericana!! En el primero grupo se destacan se destacan Mario Clavell, María Marta Serra Lima, Chico Novarro y en el segundo Sandro, Leonardo Favio, Facundo Cabral, Valeria Lynch, Dúo Pimpinela, entre otros!
La música folklórica de Argentina tiene una historia milenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización española (siglos XVI-XVIII), la inmigración europea (1850-1930), la migración interna (1930-1980). Entre este tipo se encuentran, Baguala, Caluyo, Candombe, Carnavalito, Chacarera, Chamamé, entre otros.
En Argentina también podemos encontrar una gran corriente de Rock en español, que se desarrollo en los años 60, siendo sus representantes mas conocidos (actualmente) Fito Páez y Andrés Calamaro
Así mismo, podemos encontrar también en Argentina un amplio desarrollo del Jazz con músicos de fama internacional como el Gato Barbieri, Lalo Schifrin y Los Cinco Latinos.
Pasando a lo mas tradicional en cuanto a música y baile en Argentina, llegamos al tan afamado Tango; un estilo musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.
La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.
En cuanto a su arte, la pintura y la escultura de Argentina se nutren de estilos novedosos con influencias europeas e indoamericanas, teniendo como exponentes de pintura moderna Argentina a Antonio Berni, Gyula Kosice, fundador del Movimiento Madí, Raúl Soldi; y exponentes de pintura popular como Florencio Molina Campos y Benito Quinquela Martín.
OBRAS DE ANOTNIO BERNI
OBRAS DE FLORENCIO MOLINA
ATUENDO TRADICIONAL PARA DANZA
El mas conocido de todos, es el de paisana y gaucho
Este atuendo se caracteriza por que la Mujer lleva un peinado a dos bandas con trenza, blusa de algodón, falda larga a media pierna, enagua y calzones y descalza (aún no había llegado la alpargata) y el varon lleva un sombrero panza e’ burro, camisa de algodón o hilo, bota de potro en este caso de medio pie, chiripa, calzoncillo con cribas de algodón, hilo o lino. Pañuelo, en este caso cruzado.
En este link podemos encontrar los diferentes tipos de atuendos para baile dependiendo de la region: http://www.folkloretradiciones.com.ar/vestimenta/index.htm