jueves, 17 de febrero de 2011

¡¡ARGENTINA!!

País situado en el extremo sureste de América del Sur; su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, y al sur y oeste con Chile. 

¡¡CULTURA!!

La cultura argentina está marcada por el carácter multiétnico y multicultural de su población, el fuerte sincretismo de sus formas de expresión, y una positiva valoración del progreso y lamodernidad, en la que se conjugan, no sin conflictos, un sentido dual de pertenencia a las culturas europea y latinoamericana. El escritor argentino Ernesto Sabato ha reflexionado sobre la naturaleza de la cultura argentina del siguiente modo:
Fracturada la primitiva realidad hispanoamericana en esta cuenca del Plata por la inmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros pero asimismo con todas las ventajas de esa condición: por nuestras raíces europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a través del folklore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos vinculamos al resto del continente, sintiendo de algún modo la vocación de aquella Patria Grande que imaginaron San Martín y Bolívar.

En cuanto a su música y bailes, en Argentina encontramos gran diversidad, el mas conocido mundialmente es el tango!! Pero podemos ver también música mas tradicional como el Bolero y la Balada Romántica Latinoamericana!! En el primero grupo se destacan se destacan Mario ClavellMaría Marta Serra LimaChico Novarro y en el segundo SandroLeonardo FavioFacundo CabralValeria LynchDúo Pimpinela, entre otros!




La música folklórica de Argentina tiene una historia milenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización española (siglos XVI-XVIII), la inmigración europea (1850-1930), la migración interna (1930-1980). Entre este tipo se encuentran, Baguala,  Caluyo,  Candombe,  Carnavalito,  Chacarera, Chamamé, entre otros.
En Argentina también podemos encontrar una gran corriente de Rock en español, que se desarrollo en los años 60, siendo sus representantes mas conocidos (actualmente) Fito Páez y Andrés Calamaro


Así mismo, podemos encontrar también en Argentina un amplio desarrollo del Jazz con músicos de fama internacional como el Gato Barbieri, Lalo Schifrin y Los Cinco Latinos.

   
Pasando a lo mas tradicional en cuanto a música y baile en Argentina, llegamos al tan afamado Tango; un estilo musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.
La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.
En cuanto a su arte, la pintura y la escultura de Argentina se nutren de estilos novedosos con influencias europeas e indoamericanas, teniendo como exponentes de pintura moderna Argentina a Antonio Berni, Gyula Kosice, fundador del Movimiento Madí, Raúl Soldi; y exponentes de pintura popular como Florencio Molina Campos y Benito Quinquela Martín.
OBRAS DE ANOTNIO BERNI




OBRAS DE FLORENCIO MOLINA



ATUENDO TRADICIONAL PARA DANZA
El mas conocido de todos, es el de paisana y gaucho

Este atuendo se caracteriza por que la Mujer lleva un peinado a dos bandas con trenza, blusa de algodón, falda larga a media pierna, enagua y calzones y descalza (aún no había llegado la alpargata) y el varon lleva un sombrero panza e’ burro, camisa de algodón o hilo, bota de potro en este caso de medio pie, chiripa, calzoncillo con cribas de algodón, hilo o lino. Pañuelo, en este caso cruzado.

En este link podemos encontrar los diferentes tipos de atuendos para baile dependiendo de la region: http://www.folkloretradiciones.com.ar/vestimenta/index.htm



martes, 15 de febrero de 2011

¡¡CHILE!!

Chile comprende una larga y estrecha franja de tierra que se extiende, mayormente, entre la ribera suroriental del océano Pacífico y la cordillera de los Andes,  Limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el paso Drake. Se encuentra posicionado fundamentalmente en la costa pacífica del Cono Sur, aunque también posee sectores pertenecientes al océano Atlántico sur en su extremo sudeste.


¡¡CULTURA!!

La música folclórica de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos tradicionales aborígenes con aquellos traídos desde España. La cueca, el baile tradicional chileno, es un buen ejemplo de ello: 
es un baile de parejas sueltas, en el que se representa el asedio amoroso de un hombre por una mujer. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.






El folclor más tradicional ha sido ejecutado a través del tiempo por diversos artistas, destacando algunos como Margot Loyola, Nicanor Molinare y conjuntos como Los de Ramón y Los Huasos Quincheros


En el año 1970, hubo un resurgimiento de la musica chilena, llamado "Nueva Cancion Chilena" con artistas que investigaron las raíces musicales de su país y compusieron e interpretaron sus propios temas inspirados en estas investigaciones. De este movimiento destacan Víctor Jara, Patricio Manns, Violeta Parra y grupos como IllapuInti-Illimani, Los Jaivas y Quilapayún.



La música chilena es de gran variedad, pues podemos encontrar interpretes de diversas ramas de la música clásica, como los compositores Pedro Humberto Allende Sarón, Vicente Bianchi y Alfonso Leng, o los pianistas Claudio Arrau, Alfredo Perl, Rosita Renard y el tenor Ramón Vinay, entre muchos otros, quienes componen música clásica, representantes de la música popular de origen latinoamericano como Lucho Gatica o Los Ángeles Negros en cuanto a boleros, Myriam Hernández en la balada, y La Sonora de Tommy Rey en la cumbia, por nombrar solo algunos y sonidos de origen anglosajón más masivos como el rock y pop, ha permitido la formación de grupos como Los Prisioneros, Los Tres, La Ley, Lucybell, Chancho en Piedra y Joe Vasconcellos, entre otros.



También tenemos que destacarel Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar llevado a cabo en la ciudad de Viña del Mar, el cual es considerado como el festival musical más importante de Hispanoamérica!!!


¡¡LITERATURA!!
Chile es un país de poetas; esto debido a la importancia a lo largo de la historia que han tenido diversos literatos, especialmente en el género lírico, en los cuales se destacan Pablo de RokhaVicente HuidobroEnrique LihnNicanor ParraGonzalo RojasJorge Teillier, y los ganadores del Premio NobelGabriela Mistral y Pablo Neruda, siendo este ultimo el mas conocido!! Aqui los dejo con el tan conocido Poema 20 de Pablo Neruda y uno de Enrique Lihn titulado La despedida!!!

Uno de los principales símbolos de la cultura popular es, sin duda, Condoritocaricatura creada por Pepo durante los años 1950 y que se ha convertido en todo un símbolo nacional.






¡¡BRASIL!!


País ubicado en América del Sur. Al norte limita con Colombia, Venezuela,Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Es el país con más especies de animales en el mundo.

Estuvo habitado originalmente por diversos grupos indígenas.
Brasil es el único país de lengua portuguesa en el continente americano. La sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta, formada por descendientes europeos, indígenas, africanos y asiáticos. Brasil aún tiene la mayor población de japoneses fuera de Japón, el mayor contingente de negros fuera de África, la tercera mayor colonia de italianos y alemanes fuera de sus países.


¡¡HISTORIA!!

Para esta de la historia nos basaremos en lo mas importante y utilizaremos imagenes para hacerlo mas recreativo; la primera imagen que veran a continucacion es un monumento a Pedro Alvares Cabral, este monumento se encuentra en Lisboa y su creacion se debe a que este personaje fue el que descubrio Brasil el 22 de Abril de 15oo. La segunda imagen es de la colonia portuguesa en Brasil en 1519; la tercera es la del Emperador Dom Pedro ! de Brasil, rodeado por una multitud vitoreante en São Paulo tras dar las noticias de la independencia Brasileña el 7 de septiembre de 1822 y la cuarta imagen es el Monumento de Ipiranga. Homenaje a la Independencia de Brasil, en São Paulo.








 ¡¡CULTURA!!

La actual cultura brasileña se ha formado por fuertes raíces de tradiciones étnicas. Los colonizadores portugueses borraron casi todas las costumbres de los primeros pobladores de la zona. En Brasil, sin embargo, predomina una sociedad y cultura heredada de portugueses, italianos, alemanes y españoles.

La música es quizás uno de los elementos fundamentales de la cultura brasileña; Heitor Villalobos es considerado probablemente el músico más importante de Brasil.


Brasil posee una rica música folclórica tradicional que sintetiza elementos de las tradiciones africanas y portuguesas. Otro ejemplo del folclore musical de Brasil es la Bossa Nova, un genero un genero que surgió a finales de los años 50 en Brasil y cuyo nombre traduce "ritmo nuevo" o " camino nuevo", haciéndose famosa gracias a Dorival Caymmi.
En la actualidad hay grupos de Bossa Nova que utilizan canciones de la cultura moderna actual, como canciones de Bob Marley o Guns N' Roses , y las convierten en este nuevo ritmo.



¡¡BAILES TÍPICOS!!
En esta parte nos centraremos en 3 de los bailes mas populares de Brasil, que a su vez, su música hace parte de una de las mas típicas; estos son la Lambada, la Samba y el Capoeira!!! 

La Lambada es un baile sensual y provocativo de algunas zonas del Norte de Brasil. Conocida como "La Lambada" en portugués ("latigazo") y "coup de fouet" en francés. Es una mezcla de carimbó, y merengue (pero hay algunas influencias de otros ritmos). La lambada es la canción "Llorando se fue" del grupo boliviano Los Kjarkas, cantada en portugués.

La Samba es una de las formas musicales más populares de Brasil. De hecho, es ampliamente visto como el estilo musical nacional. Siendo este estilo de baile/música el principal en los carnavales realizados en Rio De Janeiro!!


La capoeira es una expresión cultural que combina la danza con la lucha de origen africano (Angola) y desarrollada en Brasil, que engloba diversas facetas. La más conocida es la faceta de la expresión corporal. La capoeira surgió hace muchos años como un intento de revolución de los negros esclavos frente al control de la colonia portuguesa en Brasil, las técnicas empezaron a formarse posiblemente desde tierra africana, y luego se terminó de organizar en Brasil. La guardia esclavista tenía prohibido a los negros ejercitarse de una forma distinta a cualquier trabajo forzado, pero no se preocuparon en intervenir sus rituales culturales. Fue así como idearon mezclarlo entre la danza y la música, y como lo pasaron de un camarada a otro.